¿Qué pasa cuando las expectativas no corresponden con la realidad?: el día a día de los jóvenes.

¿Qué pasa cuando las expectativas no corresponden con la realidad?: el día a día de los jóvenes.

Ansiedad o depresión, Crecimiento personal, General, Infanto-Juvenil, Inteligencia Emocional
Ser joven a día de hoy significa una gran variedad de cosas, algunas muy buenas, pero otras no tanto.Querer independizarse, pero no tener dinero para pagar un alquiler, seguir viviendo con tus padres o tener que compartir piso con desconocidos, querer un empleo estable y de lo que te gusta, pero no encontrar trabajo o enfrentarse a la precariedad laboral, querer formar una familia pero no tener los recursos suficientes, o, por el contrario, sentirse presionada por formar una. Y como estas, muchas más, definen nuestra realidad. Para comprender mejor cómo influyen las situaciones anteriores en nuestra salud mental es importante tener en cuenta conceptos como la presión social o las expectativas. La juventud es la etapa de la vida donde más afecta la presión social, ya que, sobre todo…
Leer más
El duelo, ¿es normal sentirme así?

El duelo, ¿es normal sentirme así?

Ansiedad o depresión, Crecimiento personal, Familia o Pareja, General, Inteligencia Emocional, Técnicas Psicoterapéuticas
Cuándo experimentamos pérdidas y empezamos a sentir lo dolorosas que pueden ser, surge la pregunta: "¿Es normal que me sienta así?" El duelo es un proceso emocional, físico y psicológico, natural y sano, consecuencia de una pérdida de un trabajo, una relación, un ser querido, etc.En este continuo, se viven diferentes estadios, todos ellos normales, necesarios y no tienen una duración determinada.Las fases más conocidas del duelo son las propuestas por Kübler-Ross: Fase de negación: “no me lo puedo creer”. La emoción principal es la confusión y la incredulidad. Fase de rabia: “es injusto, no me lo merezco”. Se caracteriza por las sensaciones de ira e irritabilidad. Fase de negociación: “y si pruebo de…” aquí conviven la esperanza de recuperarse y la melancolía. Fase de depresión: “no saldré de esta”.…
Leer más
Entendiendo las adicciones

Entendiendo las adicciones

Ansiedad o depresión, Crecimiento personal, General, Infanto-Juvenil, Técnicas Psicoterapéuticas
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las adicciones y los trastornos que se generan a su alrededor son unos de los principales problemas de salud en los países desarrollados. Desde En Plural Psicología intentamos abordar las adicciones considerando el patrón de consumo y la casuística del consumo de una forma integral.  Por esta razón tenemos en cuenta ciertas variables que nos ayudan a entender el funcionamiento de la persona adicta teniendo en cuenta cada caso en particular: Historia de vida Cómo funciona el cerebro que consume Disponibilidad del material de consumo Traumas Gestión emocional de la adicción (craving, resaca, síndrome de abstinencia, síntomas físicos…) Soporte del grupo de referencia Colegas de consumo Entender las adicciones desde otro lugar que no sea “el vicio” es importante para entender a…
Leer más
En qué consiste la Psicología Juridico-Forense?

En qué consiste la Psicología Juridico-Forense?

Ansiedad o depresión, Familia o Pareja, General
Últimamente se ha divagado mucho sobre la función del perito psicológico jurídico-forense en el ámbito judicial.Cada vez son más las demandas de ayuda para las sentencias que dictan los jueces y juezas en los juzgados y esa precisamente es la función del psicólogo perito:Se entiende perito como la persona especializada en un ámbito. Por lo tanto, el psicólogo perito es aquel que conoce el ámbito de la psicología de tal manera que puede servir como auxilio al juez en el momento que su señoría lo solicite o cuando lo desee el abogado de una de las partes. El código ético del psicólogo jurídico forense pasa por: Objetividad e imparcialidad, Confidencialidad y Lex Artis (ajustarse a la actuación profesional)Estos psicólogos especializados pueden aportar sus conocimientos en diversas áreas. Algunas de estas…
Leer más
NO eres lo que piensas

NO eres lo que piensas

Ansiedad o depresión, Crecimiento personal, General, Habilidades Sociales, Infanto-Juvenil, Inteligencia Emocional
Hoy, en el día mundial de la salud mental, venimos a desmontar uno de los estigmas más potentes:“Eres lo que piensas”.En los últimos años, se han viralizado discursos motivacionales del tipo: “si quieres, puedes”, “Si lo piensas, atraes tu objetivo vital”… Ellos indican que solo quienes piensas en positivo consiguen éxito.Es importante conocer el siguiente concepto:  Fusión cognitiva.Se dice del fenómeno psicológico que no distingue los pensamientos de la realidad.“¿Lo que pienso es literalmente cierto?”Cuando entendemos que lo que pasa por nuestra cabeza es o puede convertirse en verdad, nos estamos fusionando con nuestro pensamiento. Esto nos convertirá en personas más rígidas e inflexibles a los cambios que nos aparezcan.Existe la falsa creencia de que si piensas en positivo te curas de una enfermedad mental como puede ser la depresión. Esto…
Leer más
UN PROBLEMA COMPARTIDO, ES UN PROBLEMA DIVIDIDO

UN PROBLEMA COMPARTIDO, ES UN PROBLEMA DIVIDIDO

Ansiedad o depresión, General, Infanto-Juvenil
Según la OMS (Organización Mundial de la Salut), cada año más de 703.000 personas se quitan la vida. En el 2019 el suicidio fue la cuarta causa de muerte en todo el mundo en la franja de edad de 15 a 29 años.El suicidio afecta a todos los grupos sociales, sin importar las edades ni etnias. Es por esto por lo que, desde En Plural Psicología en el día de hoy, mundial de la prevención del suicidio queremos dedicar un espacio para poder hablar abiertamente sobre este tema .Si bien es importante identificar los términos clave que giran en torno al suicidio para hacer un abordaje terapéutico. Para el presente post es imprescindible dedicar el espacio, a los pensamientos acerca de participar en cualquier conducta relacionada con el suicidio (Villafaña…
Leer más
La dificultad de la primera visita

La dificultad de la primera visita

Ansiedad o depresión, Crecimiento personal, General, Habilidades Sociales
El primer paso es el más difícil…mandas un WhatsApp, una solicitud a una plataforma donde están psicolog@s que son profesionales de “lo que se supone que te pasa o dicen que te pasa” o llamas por teléfono a una persona que no conoces de nada para pedirle que te ayude pues hay algo que en tu vida no va bien e incluso, en el peor de los casos, a veces ni tú mismo no crees que no vaya bien pero tus padres, tu novio/a o cualquier amistad están tan pesados con el tema que decides llamar a uno cualquiera para que simplemente te dejen en paz. Así es como la mayoría de vosotros acudís a nosotros sin saber que os vais a encontrar, y tal cual venís a la primera…
Leer más