Blog

Día mundial de los especialistas de la salud mental

Día mundial de los especialistas de la salud mental

Crecimiento personal, General, Inteligencia Emocional, Técnicas Psicoterapéuticas
El 13 de octubre se fijó como el día para celebrar y conmemorar a los y las profesionales de la salud mental. Esta fecha surgió en 1974, durante el primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología en Córdoba.Desde En Plural Psicología trabajamos para aportar un espacio para transmitir apoyo incondicional, autoconocimiento y desarrollo personal con tal de poder transmitir la estima y el respeto que tenemos por nuestra profesión.Por eso, nuestro equipo, en el día de hoy "MUNDIAL DEL PSICÓLOGO"· ha querido compartir que significa la psicología para cada una de nosotras de forma breve y directa, si unimos toda sus ideas quedaría el siguiente significado:El medio de trabajo de nuestras piscologías es la comunicación, con el tiempo llega a ver un aprendizaje mutuo entre el paciente/terapeuta debido…
Leer más
NO eres lo que piensas

NO eres lo que piensas

Ansiedad o depresión, Crecimiento personal, General, Habilidades Sociales, Infanto-Juvenil, Inteligencia Emocional
Hoy, en el día mundial de la salud mental, venimos a desmontar uno de los estigmas más potentes:“Eres lo que piensas”.En los últimos años, se han viralizado discursos motivacionales del tipo: “si quieres, puedes”, “Si lo piensas, atraes tu objetivo vital”… Ellos indican que solo quienes piensas en positivo consiguen éxito.Es importante conocer el siguiente concepto:  Fusión cognitiva.Se dice del fenómeno psicológico que no distingue los pensamientos de la realidad.“¿Lo que pienso es literalmente cierto?”Cuando entendemos que lo que pasa por nuestra cabeza es o puede convertirse en verdad, nos estamos fusionando con nuestro pensamiento. Esto nos convertirá en personas más rígidas e inflexibles a los cambios que nos aparezcan.Existe la falsa creencia de que si piensas en positivo te curas de una enfermedad mental como puede ser la depresión. Esto…
Leer más
¿Cómo empiezo a poner límetes?

¿Cómo empiezo a poner límetes?

Crecimiento personal, Familia o Pareja, General, Habilidades Sociales, Infanto-Juvenil, Inteligencia Emocional, Técnicas Psicoterapéuticas
Escuchamos a menudo la necesidad de poner límites en nuestras relaciones personales. Todo con el objetivo de construir relaciones sanas. Mensajes como “Saber decir que no es un acto de autocuidado” suenan muy bien pero; ¡¿Por dónde empiezo?! Si no tienes costumbre a marcar que es lo que quieres y que no, es recomendable que  abarques el proceso de una forma progresiva. Ir expresando pequeños límites puede ser de ayuda para no sentirse abrumado. A veces, imaginamos que podemos ocasionar consecuencias negativas, Spoiler! Aléjate de quien no acepte tus límites. A continuación te propongo 4 vías por las que puedes empezar. 1.   Comunicación asertiva para principiantes. La comunicación asertiva es el estilo comunicativo directo, empático y honesto en el que se expresan las propias necesidades, respetando la visión y lo que…
Leer más
UN PROBLEMA COMPARTIDO, ES UN PROBLEMA DIVIDIDO

UN PROBLEMA COMPARTIDO, ES UN PROBLEMA DIVIDIDO

Ansiedad o depresión, General, Infanto-Juvenil
Según la OMS (Organización Mundial de la Salut), cada año más de 703.000 personas se quitan la vida. En el 2019 el suicidio fue la cuarta causa de muerte en todo el mundo en la franja de edad de 15 a 29 años.El suicidio afecta a todos los grupos sociales, sin importar las edades ni etnias. Es por esto por lo que, desde En Plural Psicología en el día de hoy, mundial de la prevención del suicidio queremos dedicar un espacio para poder hablar abiertamente sobre este tema .Si bien es importante identificar los términos clave que giran en torno al suicidio para hacer un abordaje terapéutico. Para el presente post es imprescindible dedicar el espacio, a los pensamientos acerca de participar en cualquier conducta relacionada con el suicidio (Villafaña…
Leer más
¡Preparados, listos a estudiar!

¡Preparados, listos a estudiar!

Infanto-Juvenil
¡Hola a todxs, queridos estudiantes con grandes sueños y objetivos!La vuelta al colegio puede ser como un juego de montaña rusa emocional: una mezcla de emociones que van desde la emoción por ver a tus amigos, hasta los nervios de enfrentar nuevos desafíos académicos. Pero no te preocupes, ¡estamos aquí para apoyarte en tu camino y ayudarte a alcanzar tus metas con confianza! Antes de sumergirnos en el mundo del estudio, vamos a explorar algunos aspectos cruciales que debemos considerar para prepararnos de manera efectiva:Planificación y Organización: Establecer un plan sólido y organizado es como trazar el mapa para tu aventura académica. Crea un plan detallado en el que puedas señalar las fechas importantes, entregas, horarios de estudio y objetivos claros y realistas. La Curva de Atención: Reconocer cómo tu atención…
Leer más
Quien bien te quiere, NO te hará llorar

Quien bien te quiere, NO te hará llorar

Familia o Pareja, Inteligencia Emocional
Esta frase que, desde pequeños, escuchamos a modo de lección de vida “quien bien te quiere te hará llorar” es, a mi manera de ver,  parte de una gran mentira con la que hemos crecido muchos; un arma muy peligrosa para normalizar el sufrimiento y la violencia. Con esta afirmación no pretendo ni muchísimo menos culpabilizar a los padres, que en algún momento han lanzado esta afirmación cuando no han sabido dar una explicación adecuada a sus límites o no han gestionado correctamente las emociones de sus hijos. En realidad, lo que pretendo es darle la vuelta a la frase y ver las posibles consecuencias en la persona que crece con esta premisa en su edad adulta.  1. Este niño/a crece con la creencia de que la persona que te quiere…
Leer más
¡Vuelta al cole, vuelta a la rutina!

¡Vuelta al cole, vuelta a la rutina!

Familia o Pareja, Infanto-Juvenil
Queda un mes de vacaciones y es el momento de preparar la vuelta a la rutina.Si crees que todavía es pronto, sigue leyendo.El verano es, tanto para adultos como para niños y adolescentes, un período de ocio, planes improvisados y libertad de horarios...¡ BENDITO VERANO ! Pero, como todo, el verano tiene su fin y la vuelta a la rutina es inevitable. Los niños vuelven al cole, los adultos al trabajo y pasamos del ocio a la rutina en pocos días...Por ello, nos hemos planteado haceros esta vuelta más fácil a toda la familia, y especialmente, a los más peques de la casa. Así que aquí van una serie de consejitos que os pueden ayudar a hacer esta vuelta menos complicada:Anticipación:Los más pequeños no tienen una noción del tiempo tan clara como…
Leer más
¿ Cuándo acudir al sexólogo ?

¿ Cuándo acudir al sexólogo ?

Familia o Pareja, Infanto-Juvenil, Sexualidad
El sexo ,a día de hoy, sigue siendo un tema tabú, y más aún cuando existen dificultades.Sin embargo, acudir a un profesional de la sexología no debería ser diferente a ver acualquier médico o especialista.¿Verdad qué cuando notamos que algo no va bien en nuestra salud visitamos a unespecialista? Pero con el tema de la psicología, y en concreto con la sexología, a vecesresulta muy complicado buscar ayuda, ya sea por vergüenza o desconocimiento.En España, una sexóloga o un sexólogo debe haber realizado una formación depostgrado/máster en sexología, pero antes debe haber finalizado una licenciatura,diplomatura, o grado (en psicología, en medicina, en psicopedagogía, en enfermería, en trabajo social, u otras disciplinas.)Como veis, un/a sexólogo/a, tiene formación universitaria superior, así que si queréis o necesitáis referencias, estáis en todo vuestro derecho…
Leer más
Relaciones Tóxicas

Relaciones Tóxicas

Familia o Pareja, General, Habilidades Sociales, Inteligencia Emocional
Si tú me dices ven… ya no lo dejo todo   Nos han enseñado desde pequeños que la forma de querer bien es atender a todas las demandas de la persona amada sin cuestionar ni un momento si realmente es necesario el esfuerzo que estamos haciendo o no. Si quieres a una persona debes hacer todo por ella , darlo todo sin miramiento y a ser posible siempre al 200% como vamos a dar menos!!. Aquí lo que estamos aprendiendo es a movernos desde la alta exigencia . Si como personas no funcionamos así, tiende a etiquetarnos de egoístas o de no estar presentes cuando deberíamos estarlo e incluso tacharnos de ser demasiado independientes (como si ser independiente fuera malo). Aquí encontramos que por algún motivo meramente cultural ya nos…
Leer más
La dificultad de la primera visita

La dificultad de la primera visita

Ansiedad o depresión, Crecimiento personal, General, Habilidades Sociales
El primer paso es el más difícil…mandas un WhatsApp, una solicitud a una plataforma donde están psicolog@s que son profesionales de “lo que se supone que te pasa o dicen que te pasa” o llamas por teléfono a una persona que no conoces de nada para pedirle que te ayude pues hay algo que en tu vida no va bien e incluso, en el peor de los casos, a veces ni tú mismo no crees que no vaya bien pero tus padres, tu novio/a o cualquier amistad están tan pesados con el tema que decides llamar a uno cualquiera para que simplemente te dejen en paz. Así es como la mayoría de vosotros acudís a nosotros sin saber que os vais a encontrar, y tal cual venís a la primera…
Leer más